El PP potencia su imagen global frente a la estrategia de Vox con ‘los Milei’ y la agenda internacional de Sánchez

Otras noticias que te pueden interesar:

Este domingo, el Palacio de Vistalegre en Madrid no será un lugar común, sino el escenario de un encuentro significativo para la ultraderecha internacional, protagonizado por el partido político Vox. Con los ojos puestos en las próximas elecciones europeas, Santiago Abascal, líder de la formación, ha extendido invitaciones a figuras prominentes de la escena política internacional para asegurar no solo una sala llena, sino también, un fuerte respaldo a su campaña. Entre los invitados destacan personalidades como Javier Milei y Marine Le Pen, quienes se han desplazado hasta la capital española para brindar su apoyo. Otros como Georgia Meloni y Viktor Orbán participarán telemáticamente, demostrando la trascendencia y el alcance del evento.

Paralelamente, el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, intensifica sus esfuerzos para conseguir un respaldo internacional comparable. Con la vicepresidencia del PPE (Partido Popular Europeo) como plataforma, Esteban González Pons está a cargo de estrechar vínculos con liderazgos europeos, aspirando a sumar presencias de peso en la campaña, aunque sin confirmar aún participaciones salvo la del alemán Manfred Weber. Esta movilización se da en un contexto donde el PP busca revitalizar sus alianzas internacionales tras destacar la presencia en el pasado de figuras como Merkel o Sarkozy.

En este complejo tablero político, el PP también mira hacia Portugal, considerando estratégica una alianza con Luis Montenegro, primer ministro portugués, para fortalecer su posición frente a los desafíos que enfrenta a nivel nacional, especialmente tras el ‘caso Koldo’. Este acercamiento se percibe como un contrapeso al respaldo manifestado por el presidente de Chega!, André Ventura, a Vox, lo que subraya la importancia de los pactos políticos transfronterizos en la construcción de la estrategia electoral de ambos partidos.

Además de establecer relaciones internacionales, el PP planea una extensa movilización territorial en lo que promete ser una intensa precampaña para las europeas. Esta incluirá desde la implicación de dirigentes a todos los niveles hasta eventos significativos, como una gran manifestación en Madrid, que potencialmente contará con la presencia de figuras como Mariano Rajoy y José María Aznar.

Mientras tanto, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, no se queda atrás en la búsqueda de apoyo internacional, enfocando parte de su estrategia en la promoción del reconocimiento del Estado de Palestina, tema que abordará en el Congreso. Este enfoque subraya la diversidad de estrategias que los partidos mayoritarios están aplicando en la preparación para una contienda electoral que se anticipa reñida y de amplia repercusión.

A medida que la fecha de las europeas se acerca, el panorama político español se configura como un reflejo de alianzas, tanto viejas como nuevas, y estrategias que pueden determinar no solo el futuro de los partidos involucrados sino también el del país en el contexto europeo e internacional.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×