"El juez pospone indefinidamente la declaración de Pardo de Vera como investigada en el ‘caso Koldo’"

La declaración de Pardo de Vera en el caso Koldo se suspende de nuevo sin fecha fijada

El juez instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha decidido suspender sin fecha concreta la declaración como investigada de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, inicialmente prevista para el próximo 1 de julio. Según una providencia dictada este martes y a la que ha tenido acceso este medio, el magistrado justifica la medida por la agenda de señalamientos del Juzgado Central de Instrucción Número 2, asegurando que se establecerá un nuevo día "una vez adecuado el calendario".

Esta es la segunda vez que el juez pospone el interrogatorio de Pardo de Vera. La primera citación, fijada originalmente para finales de mayo, fue aplazada a petición de su defensa, que alegó necesidad de estudiar con más detalle el caso. Ahora, el nuevo retraso coincide con otro cambio significativo: la exmandataria de Adif ha sustituido a su abogada, Rosa María Seoane, exjefa de la Abogacía del Estado, por el letrado Gonzalo Rodríguez-Mourullo.

Acusada de tráfico de influencias y malversación

Pardo de Vera está imputada por su presunta implicación en la contratación "aparentemente irregular" de Jésica Rodríguez, expareja del exministro José Luis Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec. Según el auto del juez, existen indicios de que la expresidenta de Adif pudo incurrir en delitos de malversación y tráfico de influencias, al facilitar los empleos supuestamente por presión política.

La Fiscalía Anticorrupción respaldó la imputación tras recibir un aviso del Tribunal Supremo, donde el juez Leopoldo Puente investiga parte del caso Koldo debido al aforamiento de Ábalos. Puente derivó el caso a la Audiencia Nacional al observar en Pardo de Vera una "relevante participación" en la contratación "caprichosa" de Rodríguez, quien, según su propio testimonio, apenas ejerció sus funciones pese a cobrar su salario durante dos años y medio.

Contratos fantasmas y mensajes comprometedores

Las pesquisas judiciales apuntan a que Rodríguez fue asignada a la presidencia de Adif sin desempeñar labores reales, un hecho que el instructor considera prueba de una posible simulación laboral. En su auto, el magistrado citó mensajes y testimonios que sugieren que la contratación respondió a intereses externos, incluidas gestiones de la trama Koldo.

Pardo de Vera ya declaró en el Supremo sobre este caso, donde reveló que Ábalos se interesó directamente por contrataciones en empresas vinculadas a la investigación. Sin embargo, el juez de la Audiencia Nacional aún no ha decidido si imputarla también por las adjudicaciones irregulares de obras públicas que el alto tribunal le remitió por considerar que había "indicios consistentes" en su contra.

Mientras, la defensa de la exalta cargo gana tiempo con este nuevo aplazamiento, en un caso que sigue acumulando sombras sobre el entramado de corrupción que salpica a las empresas públicas durante la gestión del Ministerio de Transportes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.