Descubre los mejores restaurantes y pastelerías de Madrid y sus precios

Madrid se viste de dulce con la Ruta de la Torrija 2025: tradición e innovación en Semana Santa

Mientras la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia un tiempo inestable para la Semana Santa, con lluvias, frío e incluso nieve en algunas zonas, Madrid calienta motores con un plan irresistible para combatir el mal tiempo: la Ruta de la Torrija 2025. Del 27 de marzo al 20 de abril, más de 80 establecimientos —desde pastelerías centenarias hasta obradores vanguardistas— convertirán la capital en un paraíso para los amantes de este postre emblemático.

Un mapa interactivo para no perderse ni una torrija

La ruta, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, incluye desde las torrijas más clásicas —empapadas en leche o vino— hasta versiones sin gluten, veganas o bañadas en caramelo de violetas. Los participantes pueden guiarse con un mapa interactivo disponible en la web municipal, que geolocaliza cada establecimiento. Entre los nombres destacados figuran Viena Capellanes, Confitería El Riojano y Pastelería Nunos, junto a restaurantes como Latasia o TATEL, que elevan el humilde postre a categoría gourmet.

Los precios oscilan entre 2,50 y 6 euros por unidad, con opciones para todos los bolsillos y dietas: torrijas sin lactosa, sin azúcar añadido o adaptadas para niños. "Hay variedades pensadas incluso para el consumo infantil", destaca la organización. Fuera del centro, barrios como Chamartín o Chamberí suman propuestas innovadoras, como la torrija de roscón al horno de Pan.Delirio o las creaciones de Ikigai Bakery, que fusionan tradición y sabores audaces.

Horarios ampliados y apoyo al comercio local

Para evitar aglomeraciones, muchos locales han ajustado sus horarios durante las festividades, ampliando su apertura los fines de semana. El objetivo es facilitar el acceso a espacios con alta demanda, como Pastelería América o Turris, y promover el comercio de proximidad. "Cada parada es una historia familiar o una apuesta por reinventar la repostería madrileña", subrayan desde la organización.

La ruta traspasa incluso los límites de la capital, llegando a municipios como Las Rozas o Majadahonda, donde obradores como Manacor mantienen el sello artesanal. Mientras, en redes sociales, el hashtag #SemanaSantaMadrid2025 ya acumula miles de interacciones, con usuarios compartiendo sus torrijas favoritas.

Un dulce que une tradición y tendencias

Más allá de su sabor, la torrija simboliza la cocina de aprovechamiento —pan duro, leche y azúcar—, pero en esta edición también se reinventa con helados artesanales, frutos secos o toques cítricos. "Es un lienzo para la creatividad", explica un pastelero participante.

Con esta iniciativa, Madrid no solo celebra su gastronomía, sino que invita a redescubrir la ciudad a través de un dulce que nunca pasa de moda. Y mientras la lluvia amenaza los planes al aire libre, la ruta ofrece un refugio cálido y azucarado. ¿La mejor parte? No hace falta salir de la capital para vivirla.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.