Descubre las Horas de Oro y las de Plomo: Guía Para Identificar los Momentos de Máximo Ahorro y los de Mayor Costo

Otras noticias que te pueden interesar:

En una notable transformación del panorama energético, el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha registrado un descenso continuado, marcando un hecho sin precedentes en la historia reciente de la industria energetica. Según la información provista por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), este lunes 17 de junio, el coste promedio de la electricidad se sitúa en un valor significativamente bajo de 10,67 euros por megavatio hora (MWh).

Durante el desarrollo del día, se espera que el precio alcance su pico más alto en el intervalo de las 21:00 a las 22:00 horas, cotizando a 19,13 euros/MWh. En contraposición, se anticipa que el precio más bajo del día se registrará entre las 14:00 y las 15:00 horas, alcanzando una cifra de tan solo 6,30 euros/MWh. Este comportamiento de precios sugiere una gestión más eficiente y una mayor estabilidad en la oferta y demanda de energía eléctrica en el mercado mayorista.

Es crucial destacar que, aunque los precios del mercado mayorista (también conocidos como precios “pool”) experimentan fluctuaciones, no determinan de manera directa el coste final en la factura de los consumidores regulados. Recientemente, se ha implementado un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), diseñado para moderar las variaciones a corto plazo y favorecer tanto el ahorro como el consumo eficiente de energía.

Dentro de este contexto, se está llevando a cabo una reforma en la estructura tarifaria para disminuir gradualmente la dependencia del precio instantáneo del “pool”, aumentando paulatinamente la inclusión de precios futuros en el cálculo del PVPC. Se espera que, para el año 2024, los contratos a futuro constituyan el 25% del cálculo, un porcentaje que se incrementará al 40% en 2025 y alcanzará el 55% para 2026.

Este escenario refleja el esfuerzo y la efectividad de las políticas enfocadas en fomentar la sostenibilidad y la eficiencia dentro del sistema energético nacional. A pesar de las buenas noticias en cuanto a la disminución de los precios mayoristas de la electricidad, los consumidores deben tener en consideración que existen ciertos costes fijos incluidos en las facturas de electricidad que no sufren alteraciones conforme a los cambios en el mercado mayorista.

Esta evolución señala un futuro prometedor para el sector energético, marcado por la adopción de estrategias orientadas hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la estabilidad de precios, aunque todavía con desafíos por superar en cuanto a la estructura de costes fijos y la transición hacia una mayor dependencia de energías renovables y sostenibles.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×