Cumbre de Líderes Patrióticos: Abascal, Orbán, Le Pen y Salvini Marcan una Nueva Agenda en Madrid

Este fin de semana, Madrid se ha convertido en el epicentro político de la extrema derecha europea, al acoger la primera cumbre de Patriots, una reunión que ha congregado a una decena de sus principales líderes, incluidos figuras de la talla de Santiago Abascal, Viktor Orban, Marine Le Pen y Matteo Salvini. El evento, organizado bajo la égida de Patriots, partido co-presidido por Abascal, ha servido de plataforma para trazar estrategias comunes frente a lo que consideran políticas lesivas provenientes de Bruselas, marcadas por un «fanatismo climático» y una «política de puertas abiertas» hacia la inmigración masiva.

La cumbre ha atraído también a otros políticos notorios del espectro político de derechas, como Geert Wilders de los Países Bajos, André Ventura de Portugal, Krzysztof Bosak de Polonia, Petr Macinka de la República Checa, Afroditi Latinopoulou de Grecia y Martín Helme de Estonia, quienes han compartido escenario en los actos centrales del evento. El plato fuerte ha sido la mañana del sábado en el Hotel Marriot Auditorium, acto abierto al público y culminado por Abascal, en su papel de presidente de Patriots.

Los asistentes, que han acudido por invitación, han disfrutado de sesiones de trabajo cerradas a la prensa el viernes por la tarde, enfocándose en la coordinación de políticas tanto a nivel nacional como europeo, con un marcado carácter ideológico. El encuentro privado fue seguido de una cena ofrecida por Abascal, y los líderes han continuado interactuando en eventos sociales a lo largo del fin de semana, antes de su partida.

La expectación generada por la cumbre no ha sido menor. Se estima la asistencia de unas dos mil personas al acto público, incluyendo cerca de 300 cargos de Vox, así como la acreditación de unos 200 periodistas. Esta reunión en Madrid no solo busca reforzar los lazos entre los líderes de extrema derecha de Europa, sino también definir una estrategia clara de oposición al status quo político de la Unión Europea, inspirándose en cambios políticos recientes en otras partes del mundo y buscando influir de manera significativa en las próximas agendas políticas a nivel continental.

Scroll al inicio