El gran apagón que afectó a España este lunes ha reabierto el debate sobre el papel de las centrales nucleares en el sistema eléctrico nacional. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido contundente al afirmar que estas instalaciones no solo no fueron una solución durante la crisis, sino que agravaron la situación. "La ciudadanía debe saber que, en esta emergencia, las centrales nucleares no fueron una respuesta, sino un problema", declaró.
En su intervención, Sánchez criticó el funcionamiento de las plantas nucleares durante la emergencia, señalando que se requirió un esfuerzo significativo para mantener sus reactores estables. "Se desviaron grandes cantidades de energía para garantizar su seguridad, lo que complicó la gestión de la crisis", explicó. Además, rechazó las críticas sobre el cierre progresivo de estas instalaciones, afirmando: "Quienes vinculan este apagón a la falta de energía nuclear o mienten o desconocen la realidad".
El panorama nuclear en España
Actualmente, España cuenta con cinco centrales nucleares operativas, que albergan siete reactores en total. Estas son:
- Almaraz I y II (Cáceres)
- Ascó I y II (Tarragona)
- Cofrentes (Valencia)
- Trillo (Guadalajara)
- Vandellós II (Tarragona)
Juntas, suman una capacidad de 7.398,75 MW. Además, hay tres plantas en proceso de desmantelamiento:
- José Cabrera (Guadalajara)
- Santa María de Garoña (Burgos)
- Vandellós I (Tarragona)
La respuesta de las centrales durante el apagón
Cuando se produjo el corte eléctrico, los reactores en funcionamiento se detuvieron automáticamente, activando sus generadores diésel de emergencia para garantizar la seguridad. En plantas que ya estaban paradas, como Almaraz I, Cofrentes y Trillo, también se activaron estos sistemas.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) activó su protocolo de emergencia, confirmando que los sistemas de seguridad funcionaron según lo previsto. "Todas las centrales se mantuvieron en condiciones seguras en todo momento", informó el organismo.
Restablecimiento del suministro
El último en recuperar la conexión eléctrica fue el reactor de Cofrentes, tras lo cual se desactivaron los protocolos de emergencia. El CSN confirmó que la situación se normalizó sin incidentes.
Este episodio ha reavivado la discusión sobre el futuro de la energía nuclear en España, en un momento en que el Gobierno insiste en su transición hacia fuentes renovables. Mientras algunos sectores defienden su papel como respaldo energético, otros señalan su vulnerabilidad en situaciones críticas. La polémica está servida.