Agricultores en Extremadura: El Acuerdo con Mercosur, Percibido como una Nueva Agravante

En un giro de los acontecimientos que pone de manifiesto la creciente preocupación de los agricultores y ganaderos de Extremadura, Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, lanzó una severa advertencia sobre las repercusiones que el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur podría tener en el sector agrícola español, en particular en la región de Extremadura. Describiéndolo como una «puñalada más» para la agricultura local, Metidieri arrojó luz sobre la creciente inquietud que rodea a este pacto internacional.

La manifestación del pasado lunes en Madrid contra el acuerdo Mercosur-UE atrajo un amplio respaldo de la comunidad agrícola, con la participación de miles de agricultores, incluidos muchos de Extremadura, que dejaron en claro su oposición. Según Metidieri, el fuerte apoyo recibido en esta protesta evidencia el consenso en contra del acuerdo dentro del sector. Además, criticó duramente al ministro de Agricultura, Luis Planas, y al gobierno español por lo que él describe como una serie de traiciones hacia el campo español, refiriéndose en particular a las «43 mentiras» que el ministro habría pronunciado a principios de año.

Por otro lado, la preocupación en Extremadura no se limita únicamente al acuerdo comercial. El sector ganadero de la región también enfrenta desafíos significativos, en particular con el reciente brote de la enfermedad de la lengua azul. En respuesta a esta situación, la Junta de Extremadura ha anunciado la inclusión de ayudas específicas dentro del Plan de Desarrollo Rural (PDR) de la comunidad, destinadas a compensar a los ganaderos afectados por esta enfermedad. Este movimiento se produce después de que el Parlamento Europeo acordara modificar ciertas medidas de los fondos Feader para ofrecer asistencia adicional a los países golpeados por catástrofes naturales.

La portavoz del gobierno regional, Victoria Bazaga, subrayó la importancia de utilizar estos fondos modificados para brindar el apoyo necesario a los ganaderos impactados por la «tragedia» de la lengua azul. La estrategia del gobierno de Extremadura refleja un esfuerzo conjunto para mitigar el impacto de esta enfermedad en el sector ganadero, y representa una esperanza para los agricultores y ganaderos de la región en estos tiempos turbulentos.

En resumen, el campo extremeño se encuentra en una encrucijada, enfrentando desafíos tanto en el frente internacional con el acuerdo Mercosur-UE, como en los problemas internos con la enfermedad de la lengua azul. Sin embargo, la respuesta colectiva de los agricultores, junto con las medidas de apoyo del gobierno regional, demuestra la resiliencia y la determinación del sector agrícola extremeño para superar estos obstáculos.

Scroll al inicio