La Reina valora los 160 años de ayuda y compromiso de Cruz Roja Española en la entrega de sus Medallas de Oro 2024

Otras noticias que te pueden interesar:

En una emotiva ceremonia celebrada en el Auditorio Príncipe Felipe del Palacio de Congresos de Oviedo, Su Majestad la Reina presidió la entrega de las Condecoraciones 2024 de Cruz Roja Española, destacando los 160 años de historia de esta organización humanitaria. El evento, marcado por la celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, reconoció a varias entidades y personalidades por su labor social y solidaria.

Reconocimientos destacados

Cruz Roja Española concedió sus prestigiosas Medallas de Oro a varias instituciones y figuras notables, resaltando su contribución a la sociedad. Entre los galardonados se encontraban el Centro San Camilo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), el cineasta Fernando León de Aranoa, el científico Fernando Valladares, la Fundación Neuroderechos y la Agencia Servimedia.

El Centro San Camilo fue premiado por su enfoque humanitario en la atención a personas vulnerables, destacando su misión de proporcionar cuidados dignos y justos. José Carlos Bermejo, director general del Centro San Camilo, subrayó la importancia de la humanización en la asistencia sanitaria.

Por su parte, Juan Carrión, de FEDER, enfatizó los desafíos y la esperanza que representan para los tres millones de personas con enfermedades raras en España, abogando por un diagnóstico precoz y un acceso equitativo a los medicamentos.

Homenaje a la historia y el futuro de Cruz Roja

En su discurso, S.M. la Reina elogió la trayectoria de Cruz Roja en España y su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos: “Cada tiempo tiene sus desafíos, y no se trata de comparar, pero dan que pensar las palabras con las que se define la organización: el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo”. La Reina destacó la importancia de la Cruz Roja en momentos de guerra, catástrofes y vulnerabilidad, asegurando que “siempre encontraremos una mano tendida en esta organización”.

María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española, resaltó el lema de la celebración, “160 años de Humanidad”, que refleja tanto el camino recorrido como la necesidad de seguir reivindicando el sentimiento de humanidad compartida. Pageo mencionó la importancia de no olvidar a las personas afectadas por conflictos y crisis, y la necesidad de poner los derechos humanos como prioridad.

Compromiso con la inclusión y la solidaridad

El director de cine Fernando León de Aranoa fue reconocido por su capacidad de reflejar la realidad social a través de sus películas. En su agradecimiento, León de Aranoa destacó la misión de dejar testimonio de la sociedad a través del cine.

Fernando Valladares, científico en biogeografía y cambio global, fue premiado por su compromiso con la sostenibilidad y la promoción de un modelo de sociedad y economía compatible con el planeta. A través de su proyecto “La salud de la humanidad”, Valladares aboga por priorizar los derechos humanos y prevenir la crisis climática.

La Fundación Neuroderechos, galardonada por su defensa contra el uso indebido de la neurotecnología, promueve los cinco neuroderechos fundamentales. Rafael Yuste, representante de la fundación, destacó la importancia de proteger la información de la actividad cerebral y defender la conciencia y dignidad humanas.

Finalmente, la Agencia Servimedia, líder en información social en España, fue reconocida por su compromiso con la transparencia y la difusión de noticias sociales. Con un equipo conformado mayoritariamente por periodistas con discapacidad, Servimedia se dedica a integrar la información social en el ámbito general.

Un legado de humanidad

La celebración de los 160 años de Cruz Roja Española no solo homenajea a los galardonados, sino que también resalta la labor incansable de los más de 250,000 voluntarios que forman parte de esta organización. A través de su historia, Cruz Roja ha sido un actor clave en momentos históricos críticos, demostrando que su misión de mitigar el sufrimiento humano sigue siendo tan relevante hoy como lo fue hace más de un siglo y medio.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio
×